
Seguramente es uno de los defectos más fáciles de reconocer. Cuando un vino se “picó”, no hay discusión al respecto, ya no existe vuelta atrás. ¿Pero por qué sucede esto, quiénes son los responsables y cómo se puede evitar? Para describirlo en detalle, podríamos separar esta enfermedad del vino en dos instancias: por un lado,.. read more →

Se trata de un Blend, el cual posee cinco variedades de uvas y fue presentado por la bodega Bournett en la cámara de comercio de nuestra ciudad. Es sin dudas un vino que se ha trabajado y mucho, ya que el poder poner cinco varietales de vid distintos en un solo vino, es un logro,.. read more →

En las etiquetas de muchos vinos se habla acerca de la edad del viñedo de donde provienen las uvas, y se le transmite al consumidor el mensaje que afirma que cuanto más viejas sean las vides, de mayor calidad será el vino. ¿Por qué sucede esto? Salve aclaración en vitivinicultura muy pocas veces uno mas uno.. read more →

“El vino nace en el viñedo” dice la famosa frase. Inclusive, algunos enólogos lo llevan al extremo de asegurar que su misión es no arruinar la calidad que llega del “terroir”. En esta nota veremos cuáles son los factores del terruño que influyen en la calidad del vino. El suelo El suelo es el.. read more →

La Pinot Noir es una cepa que es considerada como una de las más difíciles de cultivar, a pesar de ello esta varietal aun se sigue plantando gracias a que los resultados en los vinos elaborados con dicha uva son muy buenos en la mayoría de las veces. Pinot Noir es originaria de Francia, de.. read more →

Una visita y almuerzo en Bodega Carmine Granata de Mendoza nos transportó a las raíces de una familia de gran tradición en vinos y hospitalidad. En Luján de Cuyo, Mendoza, existe una bodega que no sólo es reconocida a nivel mundial por la excelencia de sus vinos, sino que también constituye uno de los pilares de la vitivinicultura.. read more →

Si bien el método “Champenoise” es el más famoso y conocido, existen diversas alternativas para producir un vino espumoso. En esta nota repasaremos todas las variables existentes, haciendo un breve análisis de cada una de ellas. Cosechadas las uvas, son llevadas a la bodega y se les practica un suave prensado. Una vez hecho esto,.. read more →

El mundialmente famoso “vino de hielo”, también conocido como Eiswein o Icewine, es un elixir que se realiza fundamentalmente en Canadá y Alemania. Su particular método de vendimia y vinificación, lo analizaremos en esta nota. Como en tantos otros aspectos de la vitivinicultura, resulta un tanto difícil establecer cuándo y dónde se elaboró por primera.. read more →

En las contraetiquetas de muchos vinos es cada vez más frecuente leer “viñedo de bajos rendimientos”, o cierta cantidad de kilos “de rendimiento por hectárea”. ¿Por qué se aclara esto?, ¿qué efectos tiene en la uva y en el vino el rendimiento de un viñedo? Se utiliza en vitivinicultura el término “rendimiento” para establecer la.. read more →

Segmentar el mercado del vino es una de las primeras actividades de marketing que deberían plantearse cualquier bodega. Dado que los consumidores de vino tienen características distintas su comportamiento con relación al consumo de vino también suele variar. No es lo mismo quien bebe vino simplemente como un acto social que quien siendo un entendido.. read more →