Se trata de una solución perfecta para realizar el intermedio existente entre el plato principal y el postre, como tapa a media mañana, durante la merienda o en una cena informal.

Variedad y calidad. Éstas son las dos premisas fundamentales para que una tabla de quesos resulte totalmente irresistible. No obstante, siempre surgen pequeñas dudas a la hora de prepararla: ¿cómo ordeno los quesos?, ¿de qué tamaño han de ser las porciones?, ¿cómo ha de ser la tabla?… Preguntas más que frecuentes a las que aquí damos respuesta:

  • La tabla puede ser de madera, preferentemente de olivo, o bien una bandeja de rafia, de cerámica, de cristal, o de porcelana, siempre que predomine la simplicidad y la limpieza.
  • Evita las tablas decoradas en exceso. Lo importante es el queso o los quesos que se están sirviendo.
  • La tabla debe ser amplia. Procura que los quesos (entre 5 y 7 variedades) no se toquen entre sí , y que exista el espacio suficiente para poder servirlos en la mesa cómodamente.
  • Se pueden preparar tablas agrupando los quesos por familias, por regiones, etc.
  • Aunque algunos quesos provengan de piezas grandes, las porciones presentadas no deberán ser demasiado voluminosas.
  • Puedes jugar con las formas a la hora de cortarlo: cuadradas, triangulares y redondas.
  • Los quesos azules requieren un trato delicado, ya que se rompen con facilidad, y los frescos o los blancos convendría servirlos aparte.
  • Si son muchos, pon dos tablas, y siempre ofrécelos fuera de sus envoltorios o cajas, salvo aquéllos envueltos en hojas, cenizas o en paja. Cada comensal retirará después las partes no comestibles. Esto nos lleva a utilizar platos que no sean demasiado pequeños y también, en algunas ocasiones, un tenedor, además del necesario cuchillo.
  • Para cortar un queso tipo gruyére en láminas finas (operación a realizar en la cocina) puedes meter el cuchillo en un recipiente con agua hirviendo. Así te resultará más sencillo.
  • Para atenuar el olor de un queso demasiado fuerte en caja, una buena idea consiste en meter dentro un par de ramitas de tomillo.
  • La tabla se colocará en el centro de la mesa para que cada comensal se vaya sirviendo los quesos: se aconseja comenzar por la degustación de los más suaves hasta llegar a los más intensos.

¿Qué variedades sueles incluir tú a la hora de preparar una tabla de quesos

Fuente: hola.com