
Además del roble ¿Cuántos tipos de madera crees que se utilizan en el vino? El roble francés y americano ha sido siempre la madera elegida para procesos de vinificación. La cesión adecuada de los componentes tánicos y el aporte de oxígeno a través de sus poros son sus cualidades principales. Pero no es la única madera que se utiliza para la fabricación de barricas.
1. Roble español ( Quercus pyrenaica )
Es una madera con gran potencial enológico utilizada para la fermentación y crianza de vinos tintos. Aporta aromas a café, cacao y notas ahumadas; también notas golosas de caramelo y almendras. En cuanto a la vainillina, el compuesto que aporta aromas de vainilla a los vinos, tiene niveles intermedios al roble americano y francés.
2. Roble Húngaro ( Quercus robur )
Al igual que en el caso anterior, es una madera muy interesante en el mundo de la enología; también se utiliza para la fermentación y crianza de vinos tintos. Su aporte sensorial es muy similar al del roble francés, pero éste conserva mejor los aromas frutales propios del vino.
3. Acacia ( Robinia pseudoacacia )
En este caso podemos hablar de dos tipos:
- Barrica sin tostar: usado para la fermentación y crianza de vinos blancos. Les aporta aromas florales (flores blancas principalmente), toques especiados y resalta su frescura.
- Barrica con tostado medio: usado igual que el tipo anterior para la fermentación y crianza de vinos blancos, pero en este caso también para vinos tintos. Al margen de las notas florales, le aporta toques a fruta y matices tostados.
4. Cerezo ( Prunus avium )
Al igual que con la acacia, también hablamos de dos tipos:
- Barrica sin tostar: se usa para la fermentación y crianza de blancos y tintos, a los cuales les aporta aromas a frutos rojos, siendo predominante los toques de cereza y ciruela en tintos.
- Barrica con tostado medio: se utiliza para los mismos vinos, pero a diferencia del anterior, la intensidad de los aromas frutales aportados al vino es mucho más intensa, además le confiere unas tonalidades tostadas muy características.
5. Pino ( Pinus canariensis )
Su uso está localizado en las Islas Canarias, por ser una variedad de pino autóctona. Principalmente se emplea para fermentación y crianza de vinos tintos y menor medida en blancos y rosados. Los vinos que son criados en esta madera son denominados “vinos al tea”, cuya cualidad más importante son los gustos resinosos aportados por el pino.
6. Castaño ( Castanea sativa )
Sólo se utiliza para almacenar y transportar el vino; no aporta nada. Se les aplica una capa de parafina para evitar que esta madera ceda su gran contenido tánico al vino.
*Fuente foto: Kino
Fuente: vinopack.es
Buscar productos
Buscar por categorías
- Blend o Varietal (115)
- Bodegas (120)
- Ambrosia (7)
- Antonio Mas (0)
- Aristides (0)
- Atamisque (0)
- Benegas (5)
- bournett (9)
- Caligiore (0)
- CarinaE (0)
- Carmelo Patti (4)
- Carmine Granata (8)
- Cavas Andinas (0)
- Clos de Chacras (10)
- Dos Arboles (0)
- Eduardo Vidal (6)
- El Hijo Pródigo (0)
- Enrique Foster (9)
- Joffre e hijas (0)
- Laureano Gomez (5)
- Los Maitenes (5)
- Mauricio Lorca (16)
- Merced del Estero (4)
- Moor Barrio (2)
- Nerviani (5)
- Proemio (5)
- Reginato (5)
- Sin Fin (7)
- Sucellus (3)
- Vida y Alma (4)
- Zemlia (1)
- Cepa (113)
- Bonarda (1)
- Cabernet Franc (10)
- Cabernet Sauvignon (26)
- Chardonay (9)
- Chenin (1)
- Corbeau (2)
- Malbec (72)
- Merlot (13)
- Petit Verdot (6)
- Pinot (7)
- Raboso (2)
- Sangiovese (1)
- Sauvignon blanc (1)
- Semillon (2)
- Syrah (5)
- Tempranillo (0)
- Tocai Fruilano (0)
- Torrontes (2)
- Viogner (1)
- Color (118)
- Cristaleria (9)
- Delicatessen (0)
- Arte de Finca (0)
- De mi campo (0)
- Guarda (110)
- Crianza (30)
- Gran Reserva (22)
- Joven (31)
- Reserva (27)
- Liquidación (0)
- Quesos (0)
- Regalos (7)
- Sin categorizar (0)
- Tipo (117)
- TOP (10)